Cada mes, más comunidades pequeñas dan el paso de instalar un ascensor sin meterse en una obra interminable. La clave: sistemas de baja intervención como FITDOMO, que se diseñan a medida del hueco real y funcionan con 230 V, sin cuarto de máquinas y con foso mínimo de 7 cm. Resultado: accesibilidad real en fincas antiguas y estrechas, con plazos ágiles y estética cuidada.
Lo importante, en 60 segundos
-
Obra mínima: sin sala de máquinas y foso de solo 7 cm.
-
Cabe donde otros no: instalación en hueco de obra o sobre estructura autoportante (acabados en vidrio o chapa, incluso perforada).
-
Consumo y potencia contenidos: 230 V AC, 1,5 kW. Calificación energética: A.
-
Dimensiones y alcance: desde 70×70 cm de hueco; hasta 8 paradas y 18 m de recorrido.
-
Seguridad y normativa: paracaídas, bajada automática por corte de luz, UNE-EN 81-41 y 2006/42/CE.
-
Fabricación propia y plazos: proyectos a medida y puesta en marcha en ~30 días.
Tres pruebas sobre el terreno: así se resuelven los casos “imposibles”
1) Hueco mínimo en escalera — Manresa
Instalación de 6 paradas y 18 m en un hueco de 69×144 cm, con chapa perforada para ventilar e iluminar. El edificio ganó accesibilidad y valor sin derribos.
2) Desnivel en el portal — Fornells (Girona)
Se utilizó FITDOMO como plataforma PMR para salvar seis escalones, con embarque a 90º y puertas automáticas. Integración limpia en el vestíbulo y uso cómodo para vecinos mayores o con movilidad reducida.
3) Buc d’escala irregular — Barcelona (C/ Varsòvia)
Solución de estructura autoportante panorámica modelada en trapecio, sin reconstruir la escalera. Tres paradas, máximo aprovechamiento de luz y espacio.
Por qué ahora es una oportunidad
-
Parque de viviendas envejecido y comunidades pequeñas que buscan accesibilidad con obra acotada. FITDOMO nace para optimizar el hueco existente —incluyendo formas irregulares— y evitar grandes demoliciones.
-
Retorno tangible: en casos como Manresa, la accesibilidad revaloriza el activo y mejora el alquiler.
-
Eficiencia y mantenimiento: tracción por enrollamiento de cable (viaje suave), consumo bajo y mantenimiento contenido.
Qué cambia frente a una obra “clásica”
En vez de rediseñar la escalera para que quepa el ascensor, el ascensor se adapta al edificio: guías y bancada integradas, equipos en la propia huida (sin cuarto de máquinas) y estructuras autoportantes que absorben la carga. Los acabados (vidrio, chapa pintada o perforada) ayudan a ganar luz y a ventilar el núcleo de escalera.
Datos que convencen al administrador y al resto de vecinos
-
Tensión: 230 V AC · Consumo: 1,5 kW · Velocidad: 0,15 m/s · Clasificación energética: A
-
Hueco: mín. 70×70 cm · Carga: 300 kg
-
Paradas: hasta 8 · Recorrido: 18 m
-
Foso: 7 cm · Instalación: hueco de obra o autoportante
-
Normativa: UNE-EN 81-41 y 2006/42/CE.
Cómo pasar de la idea al ascensor
-
Preestudio de encaje en tu hueco real (sin coste).
-
Propuesta técnica con plazos y presupuesto cerrado.
-
Fabricación propia y montaje limpio.
-
Puesta en marcha y soporte.
Nota útil: si tu portal tiene un desnivel antes del ascensor interior, la configuración PMR de FITDOMO puede salvarlo sin obra pesada —como en Fornells— y enlazar con el ascensor existente.
Para comunidades pequeñas, el “no cabe” ya no es una respuesta. Con FITDOMO, la accesibilidad llega donde antes no llegaba, con obra mínima y un diseño que suma valor al edificio. Pídenos un estudio de viabilidad y te contamos cómo quedaría en tu finca —con coste y plazo cerrados.